jueves, 2 de septiembre de 2010

JERGA

n Jerga es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de ésta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras.

n Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.

Tipos de Jerga

A) Por País:

n -Jerga mexicana: padrísimo (que algo es bueno o agradable), naco (persona de pocos modales o inculto), vieja (mujer),etc.

n -Jerga peruana: cabro (homosexual), chibolo (muchacho ó niño), tono (fiesta),tía (mujer vieja) etc.

n -Jerga chilena: paco (policía), pulenta (excelente), carrete (fiesta), polola(o) (novia(o)), chela (cerveza), etc.

B) Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario