Los medios masivos de comunicación
Los medios masivos de comunicación son una herramienta, que permiten mantener a todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional o internacional. Se trata de canales que nos entregan información, noticias e imágenes sobre cómo es el mundo en que vivimos. Son además un conjunto de recursos que obtienen y difunden información a una audiencia amplia y diversa, los cuales moldean la opinión pública, pues se acepta por cierta tal información que brindan otorgándole credibilidad y un grado de confianza.
Los medios pueden ser escritos, como la prensa y las revistas; audiovisuales, como la radio y la televisión; o interactivas como el internet. Estos medios de comunicación tienen una gran capacidad de magnificar los acontecimientos sociales, ya que cada vez tienen más influencia en la vida como formadores culturales y determinan parte de nuestras ideas, hábitos y costumbres, debido a que nos muestran a diario “ejemplos” de lo que es el estilo de vida actual. A través de películas, telenovelas, documentales, noticias, etc.
Se les critica a estos medios masivos de comunicación de hacer de la violencia algo cotidiano y normal en la sociedad, desculturizar con programación sin importancia, en la televisión y en la radio, y artículos en la prensa, y desintegrar la unidad familiar, entre otros problemas.
Los medios pueden crear pasividad en los usuarios, con lo que influyen más fácilmente en los pensamientos de las personas y pueden imponer actitudes superficiales y consumistas en ellas.
Tipos de medios de comunicación y sus ventajas y desventajas:
La prensa escrita
El diario
Cronológicamente es el primer medio de comunicación de masas, se pública todos los días, contiene noticias y reportajes de interés general. Los lectores se involucran activamente en la lectura del periódico, pues el hecho de sostenerlo y darle vuelta a sus páginas genera mayor atención en lo que lee. Como ventaja principal, permite abarcar con mayor detenimiento y profundidad de los temas más polémicos pues no tiene el acoso del tiempo, dándole seguimiento en los números subsecuentes.
La radio
Destaca por la gran velocidad para la transmisión de noticias, música, programas de variedades, concursos y muchas otras formas de entretenimiento, así como por su carácter poco absorbente, pues acompaña al receptor en sus actividades. La radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. El mensaje de la radio pude llegar sin que su receptor esté conscientemente buscándolo. No se tiene que estar al pendiente para escuchar el mensaje, pero tampoco se puede asegurar que el oyente, por ejemplo, haya logrado anotar el número telefónico o una dirección, ya que no se sabe en que momento volverá a repetirse.
Existen varios aspectos que pueden determinar el tipo de audiencia, entre ellos se encuentran, la ubicación geográfica de la señal de la estación, la hora en que se transmite el programa o noticiero y el formato del mismo. La radio no contiene imágenes, por lo que al centrarse en la capacidad auditiva, los mensajes deben ser claros y concisos.
La televisión
Es un medio poderoso con un gran impacto, pues ofrece todas las alternativas visuales, de sonido, de movimiento, color y efectos especiales. Apela a las emociones y empatía de los televidentes. Su importancia es enorme por constituir un mecanismo fundamental en el proceso de socialización de los individuos, sobre todo en los niños y adolescentes, desplazando en un porcentaje importante a los tres tradicionales: la escuela, la familia y la iglesia.
El internet
Internet es una abreviatura anglosajona de “International Network”, que significa red de información internacional. Es un medio que comenzó a desarrollarse en los años 1960 en un proyecto de investigación militar en los Estados Unidos, posteriormente se transfirió al campo académico hasta conformar lo que actualmente se conoce como internet o “el medio inteligente” como ha sido calificado por teóricos en la materia.
El internet permite tener acceso a todo tipo de información, servicios y productos en general de personas, instituciones y empresas. Está conformada por herramientas como el correo electrónico grupos y foros de discusión, entre otras, las cuales permiten la comunicación entre dos o más personas separadas geográficamente, originando nuevas pautas de convivencia e integración. Su alcance es mundial e inmediato, su acceso es libre y cualquier persona conectada a la red puede acceder, lo que conlleva a una desventaja parcial de este medio, ya que en él no existe la censura, lo que crea un descontrol de contenidos ilegales, ya que esta abierto a toda clase de público.