2. Siguiendo las siguientes recomendaciones , escribe lo
que expondrás :
• Elegir el aspecto del texto sobre el que
harás una interpretación.
Podemos
centrar nuestra interpretación en un
aspecto particular: las características del
narrador o narradores de la historia, la
configuración del espacio o el tiempo en el
relato, el análisis psicológico o la
evolución de algún personaje, entre otros.
• Considerar la audiencia y el propósito en el empleo del
lenguaje. Es
importante
definir a quién nos vamos a dirigir y qué
vamos a decir. Por ejemplo, si vamos a
expresar nuestra opinión ante el curso, en
clases, es importante utilizar un registro
de habla formal, seleccionando las
palabras más adecuadas y precisas dentro del
léxico que hemos aprendido, pronunciar
correctamente y evitar las muletillas,
modismos y jergas.
• Plantear una interpretación y presentar
fundamentos que la sustenten. Buscar
información adecuada, presentar ejemplos
que apoyen o ilustren las ideas más
complejas, establecer comparaciones que
complementen el análisis, leer en voz
alta fragmentos del texto que sustenten
nuestra interpretación.
• Presentar la interpretación de forma ordenada, estableciendo
una introducción,
desarrollo y conclusión. Para esto, te recomendamos utilizar
expresiones como:
para comenzar, en primer lugar, por una
parte, por otra parte, a continuación, en
segundo lugar, para finalizar, para
concluir, finalmente, en resumen, en conclusión,
etc.
• Hacer un compendio de las ideas más relevantes, entregar una
conclusión o
reforzar nuestra interpretación. Presentar una síntesis de las ideas
centrales ante
la audiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario